¿Cuánto tiempo dura el tiempo? Alrededor de la obra expuesta en el hall del museo “Temps” de Eugenio Ampudia, reflexionamos sobre el sentido del tiempo. Conectamos con otras obras de Ampudia y con el espacio público: la plaza, el campanario y su reloj. Ponemos nuestros cuerpos en acción para encarnar el instante presente, la fluctuación entre el pasado y el futuro, la alteración de los ritmos.
El Mirador, un proyecto curatorial que nació hace más de diez años de la mano del artista y comisario mallorquín Lluís Fuster, será el escenario en junio de 2025 para la obra «Tormenta Interior» de Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid, 1958)
08/05/2025 Exposición «También los dioses habitaron estas tierras»
https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20241123/10122837/liceu-opera-salgado-amazonia.html
La cultura agita la conciencia ambiental
Aquí puedes ver el vídeo
Puedes leer la publicación aquí
‘Be a Tree Now!‘ propone una nueva mirada hacia nuestra relación con otras especies. Es una llamada desde el mundo el arte para sumar un gesto altamente simbólico. Todas las personas que se sientan identificadas pueden acceder a beatreenow.org para representarse como un árbol mediante unos sencillos movimientos con los brazos ante la cámara de […]
Puedes ver el artículo aquí
El Palacio Quintanar de Segovia acogió recientemente la exposición ‘Como si no hubiera pasado nada’, una muestra retrospectiva del trabajo del artista conceptual Eugenio Ampudia, uno de los creadores españoles más reconocidos en la actualidad. A través de sus obras, cuestiona percepciones, realidades y cánones impuestos. La aventura del saber dedica un programa a esta […]
Metrópolis dedica un programa monográfico a Eugenio Ampudia (Melgar/Valladolid, 1958), uno de los artistas multidisciplinares españoles más reconocidos a nivel internacional, cuya exposición “como si no hubiera pasado nada” se ha podido ver hasta el 5 de noviembre, en el Palacio Quintanar de Segovia. A través de sus videos, instalaciones, piezas interactivas y proyectos de arte público, […]
Realidad y virtualidad en el arte contemporáneo. El sujeto y el objeto. Mesa de debate moderada por Manuel Martínez-Forega. 12 y 13 de mayo 2023. Aula Magna de UNED Barbastro. Aquí puedes ver la charla de Eugenio Ampudia (minuto 58’30»)
Hasta el 7 de agosto de 2022, en el Seoul Olympic Museum of Art. En el minuto 14:43, Prado GP y Rendición.
Aquí puedes ver la noticia completa en el programa As Horas Extraordinárias
Con motivo de ARCO Lisboa y tras el éxito internacional de su Concierto para el Bioceno, el artista Eugenio Ampudia convierte el icónico Panteón de los Hombres Ilustres y la ciudad de Lisboa en el escenario de una llamada de auxilio universal. Con su acción, Ampudia alerta de la urgencia y la necesidad de enfrentarnos a la situación límite que sufre el planeta. In the ocassion […]
Desde el 1 de abril al 7 de agosto de 2022, en el Seoul Olympic Museum of Art
Metrópolis recorre la 15ª Bienal de Cuenca (Ecuador) que, bajo el título Bienal del Bioceno, aborda la actual crisis socio-ecológica en un proyecto expositivo sostenible. Comisariada por Blanca de la Torre, la muestra incluye el Concierto para Bioceno de Eugenio Ampudia en Cuenca. Puedes ver el programa completo aquí.
Eugenio Ampudia habla sobre su pieza «Rendición» dentro de la exposición Dialecto CA2M
En la actual situación de emergencia, ¿cómo podemos plantearnos una sobriedad digital? ¿Podemos imaginar gestos ecológicos frente a esta afluencia de imágenes? A partir de estas cuestiones Hors Pistes invita a artistas de la escena francesa y española cuyas obras se exponen en los espacios intersticiales del Centre Pompidou Málaga.
Estado de sitio explora la colisión de los relatos en un momento en que los estados de excepción y de alarma nos han colocado en una coyuntura singular donde las artes visuales se revelan como una estrategia idónea para mostrar sus mecanismos de resistencia. La exposición, comisariada por Blanca de la Torre y Fernando Gómez […]
Como parte de la actual Bienal de Shanghai, con un nuevo enfoque en la relación entre el hombre y la naturaleza con nuevas tecnologías nunca antes utilizadas, la primera fase de la exposición “Recalibrar la realidad” (Calibrate Reality) arrancó en la Biblioteca Miguel de Cervantes Shanghai el martes. Las obras incluyen «Social Distance» de Antoni […]
























