Esta tarde a las 17 hrs tendrá lugar una acción de Eugenio Ampudia, comisariada por Blanca e la Torre, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, que surge tras una propuesta de colaboración por su director artístico, Víctor García de Gomar, y en colaboración con la galería Max Estrella.

Aquí podéis leer la noticia en El Cultural.

Y aquí tenéis el enlace para seguirlo en streaming en directo con vuestras plantas.

Fundado el 2015 por Solimán López Harddiskmuseum es un museo en un disco duro de 2TB que funciona como repositorio de obras, pieza colectiva y museo de archivos digitales. 

Puedes ver la pieza aquí.

«Hoy quiero darle al día la bienvenida Sostener el infinito en la palma de la mano… como nos propone en su video-exposición Eugenio Ampudia (genial Videoartista y fiel amigo de la Complu). En los relojes de Ampudia el arte es un espacio metafórico en el que todo es posible y nada es necesario…buscando sentido y respuesta a las tres dimensiones de lo humano: el sueño, el juego y el tiempo. Precisamente el tiempo se apodera del espacio artístico y se convierte en atmósfera metasensible; herramienta conceptual que nos envuelve, nos secuestra, nos atrapa, y finalmente nos libera…! Que así sea, en este miércoles distópico pero esperanzador!…

Podéis ver el vídeo entero aquí

Eugenio Ampudia contesta las preguntas de Arteinformado en estos momentos de incertidumbre global y del sector cultural.

«Ahora hay que pensar el presente y en tiempo real. El arte siempre fue un claro síntoma de su tiempo, de nuestro tiempo, y el presente es nuestro campo de batalla».  «Hay un problema: nuestras armas se han volatilizado, desaparecieron diluidas en la avaricia de confort y poder en la que estábamos cómodamente instalados».

Puedes leer la entrevista entera aquí.

Al)most life, after all sirve de escenario para presentar en Barcelona el programa de producción de NewArtFoundation y Hangar con la colaboración de la Colección Beep de Arte Electrónico, el resultado del cual son las obra de Kenneth Dow (K-Hole), Patricio Rivera (Técnicas de Paintball) y TopLap (Lina Bautista e Iván Paz, Post-Window), recién llegadas de Ars Electronica junto a la obra de la eslovena Robertina Šebjanièc (Aurelia 1 +Hz / proto viva generator) aclamada entre los best of del festival austriaco y la de los argentinos Mariano Sardón y Mariano Sigman (Wall of Gazes).

Piezas que se exponen en compañía de una exquisita selección de instalaciones, obras de arte sonoro y electrónico de Jan Mech (World Clock. Counter Clock Wise), Jaime de los Ríos (Le Vent et sa Mesure, 50 Minutes of Sea & Wind), Eugenio Ampudia (Try not to think so much), Ricardo Iglesias y Gerald Kogler (Independent Robotic Community).

Puedes leer el artículo completo en Neo2 aquí.

Con motivo de la colaboración con el Museo del Prado por su bicentenario y La Vuelta, T Process visita el estudio para documentar el proceso creativo. Pincha aquí para ver el artículo y aquí para ver el vídeo.

En este enlace se puede ver la entrevista par Multitasker

Aquí se puede ver cómo fue la exposición Sostener el infinito en la palma de la mano, en la Sala Alcalá 31 de Madrid.

La exposición retrospectiva de Eugenio Ampudia en L´Hospitalet está llegando a su fin. Pero aquí puedes ver un vídeo que la documenta.