El programa Atención Obras habló de la Instalación de Fuego frío en la biblioteca del Instituto Cervantes de Madrid.
Aquí podéis el ver el vídeo de cómo ardió la biblioteca de Instituto Cervantes de Madrid, la pasada semana

Ver vídeo aquí
Inaugura hoy en el Centro de Arte Tecla Sala de Barcelona, a las 19.30
En Austria, la entrada en el nuevo curso viene marcada por la irrupción en Linz de los proyectos más innovadores desarrollados en el campo del arte electrónico, de la mano de una feria, ARS ELECTRONICA, que ya se ha consolidado como una de las citas más prestigiosas, sino la más, entre las centradas en los vínculos entre creación y tecnología en Europa. Este año se celebra entre los días 6 y 10 de septiembre y se centrará en las posibilidades estéticas y significativas de los fallos informáticos: su lema será “ERROR. The Art of Imperfection”.
Hasta allí llegará, como colección invitada, un fondo que conocen bien los asiduos a ARCOmadrid: en Linz se presentará la Colección BEEP de Arte Electrónico, que comenzó a gestarse hace casi trece años y que en este tiempo ha recogido piezas dedicadas a las intersecciones entre la ciencia, la tecnología y la creación artística.
En Linz serán cuatro los proyectos de la Colección BEEP en exponerse al público. Se trata de la instalación Tycho; Test One, de Paul Friedlander; de la animación de Daniel Canogar Gust, de Try Not To Think So Much, de Eugenio Ampudia, la última obra en recibir el Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico, y de la pieza que obtuvo este galardón en 2010: The perpetual Storytelling Apparatus, de Julius Von Bismarck y Benjamin Maus.


Del 14 al 17 de junio tiene lugar en Salamanca la III edición de Luz y Vanguardias.
Eugenio Ampudia participa con La realidad no es imprescindible, una intervención sobre la fachada de la iglesia de San Esteban, que se podrá ver cada día al anochecer.
Puedes leer la entrevista aquí.
Ayer inauguró en el Centro Pompidou de Málaga la tercera edición de Hors Pistes: el estadio del arte.
Hors Pistes, el evento anual y multidisciplinar del Centre Pompidou, propone cada año un conjunto de obras relacionadas con un tema de actualidad, que se presentan mediante un dispositivo participativo reinventado en cada edición.
Artistas que conforman la exposición: Kenneth Doren, Mai Yamashita y Naoto Kobayashi, Hanna Husberg, Democracia, Eugenio Ampudia, Maite Cajaraville, Javier Hirschfeld.
Mañana, 8 de febrero, a las 19.30hrs inaugura en la Academia de España en Roma Un infierno cómodo, una muestra individual comisariada por Blanca de la Torre.
El proyecto incluye una intervención específica en el Templete de Bramante de San Pietro in Montorio y se desarrolla con la colaboración de otras instituciones de la ciudad de Roma que funcionan como satélites del proyecto: el MAXXI, la Fundación Baruchello -con un site-specific durante el tiempo que dure la exposición-, y la Galleria Nazionale.
Tomorrow, 8th February at 7.30 pm opens A Confortable Hell. A solo show curated by Blanca de la Torre for the Spanish Academy in Rome.
The project has been developed with the collaboration of other instutions, such as MAXXI, Fondazione Baruchello and Galleria Nazionale d’Arte Moderna.


