A GLORIOUS ACCIDENT

2020

  • Escultura cinética modular
  • 5 piezas mecánicas interconectadas de aluminio fundido galvanizado (58 x 20 x 13 cm cada una), motores y baterías.  visuales del Ministerio de Cultura.
  • Realizada con las ayudas para la investigación y la creación artística en el campo de las artes visuales del Ministerio de Cultura.

“El individuo necesita esa narración, una narración interior continua, para mantener su identidad, su yo”. Oliver Sacks.

Aún no está claro como el progenote, o primera célula que vivió en la tierra, se organizó como ser aislado y comenzó a evolucionar y desarrollarse hasta dar lugar al hombre. Partiendo de aquí, Eugenio Ampudia se interesa por los organismos -células, bacterias y seres unicelulares- que habitaban las aguas del océano primigenio y que se fueron uniendo en estructuras tubulares a fin de facilitarse el acceso a los nutrientes. Con el tiempo, los tubos se fueron cerrando dando lugar a seres pluricelulares mucho más desarrollados que, mucho tiempo después, salieron del agua en forma de una multiplicidad de formas autónomas y con un alto nivel de conciencia, es decir de “ser”.
En busca de nuevas posibilidades, estos organismos se reproducen y expanden, por partición, y a su vez se dividen en blastómeros, que vuelven a dividirse hasta dar lugar a distintos órganos que tienen funciones determinadas dentro del ser vivo.
El artista interrelaciona forma, espacio y movimiento, y además, como viene siendo habitual en su obra, hace partícipe al espectador generando una sensación de extrañeza visual y de desconcierto óptico.
Así, Ampudia desarrolla una instalación cinética para la que toma como punto de partida la base neuronal de la conciencia y la selección experiencial. La experiencia surge de la enorme cantidad de interacciones recíprocas entre los sistemas de la memoria y los sistemas relacionados con la categorización perceptiva. Se cuestiona así sobre la conciencia del ser y sus implicaciones. Lo que somos y “con qué” somos, dónde empezamos a ser y qué parte de nosotros es la que nos hace ser.

Blanca de la Torre