La exposición Do Outro Lado muestra fotografías de 12 artistas a paneles en las calles de Lisboa a lo largo del mes de abril, sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza y sus inventos.

José Luis Mur, André de Quiroga y Aldo Rubino, tres coleccionistas de tres países distintos (España, Portugal y Argentina) revelan la obra de la que nunca se desprenderían. Son de Ramón Masats, Eugenio Ampudia y Victor Vasarely. Las razones para su elección son variadas aunque siempre ligadas a vivencias personales. Puedes leer el artículo completo […]

En el episodio 154 de The Quarantine Tapes, Paul Holdengräber se une al artista español Eugenio Ampudia. Es una conversación realizada en español, Eugenio y Paul hablan de su experiencia trabajando en cuarentena en España. Su proyecto más reciente es su Concierto para el Bioceno, realizado ante una audiencia de plantas que llenan la sala de […]

La propuesta de Eugenio Ampudia para la fachada de Medialab Prado se llama Almendra, un guiño a la almendra central de Madrid. Es un gato virtual (que de alguna forma simboliza a los ciudadanos de Madrid, conocidos como gatos y gatas), y que interactúa con los ciudadanos que transitan la plaza. Es una mascota para toda la […]

En este primer episodio de HackeArt, Eugenio Ampudia, artista multidisciplinar y autor del espectacular ‘Concierto para el Bioceno’ que tuvo lugar el pasado 22 de junio en el Teatro Liceo de Barcelona, habla sobre el origen de su proyecto y comparte su visión acerca del arte como herramienta para la transformación social.

El programa La aventura del saber, de la 2 (rtve) presenta hoy la exposición La razón es una planta (que se puede visitar en la galería Max Estrella de Madrid hasta el 7 de noviembre). Puedes ver el programa completo aquí. Y la entrevista a Eugenio Ampudia a partir del minuto 28.

Empieza la nueva temporada del podcast Carne Cruda con un nuevo monográfico mensual dedicado 100% al arte: La galería. En este primer programa el hilo conductor es ¿Qué es el arte?. Puedes escuchar el podcast aquí

Puedes leer la noticia completa aquí  

Esta tarde a las 17 hrs tendrá lugar una acción de Eugenio Ampudia, comisariada por Blanca e la Torre, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, que surge tras una propuesta de colaboración por su director artístico, Víctor García de Gomar, y en colaboración con la galería Max Estrella. Aquí podéis leer la noticia […]

Fundado el 2015 por Solimán López Harddiskmuseum es un museo en un disco duro de 2TB que funciona como repositorio de obras, pieza colectiva y museo de archivos digitales.  Puedes ver la pieza aquí.

«Hoy quiero darle al día la bienvenida Sostener el infinito en la palma de la mano… como nos propone en su video-exposición Eugenio Ampudia (genial Videoartista y fiel amigo de la Complu). En los relojes de Ampudia el arte es un espacio metafórico en el que todo es posible y nada es necesario…buscando sentido y […]

Podéis ver el vídeo entero aquí

Eugenio Ampudia contesta las preguntas de Arteinformado en estos momentos de incertidumbre global y del sector cultural. «Ahora hay que pensar el presente y en tiempo real. El arte siempre fue un claro síntoma de su tiempo, de nuestro tiempo, y el presente es nuestro campo de batalla».  «Hay un problema: nuestras armas se han […]

Al)most life, after all sirve de escenario para presentar en Barcelona el programa de producción de NewArtFoundation y Hangar con la colaboración de la Colección Beep de Arte Electrónico, el resultado del cual son las obra de Kenneth Dow (K-Hole), Patricio Rivera (Técnicas de Paintball) y TopLap (Lina Bautista e Iván Paz, Post-Window), recién llegadas […]

Con motivo de la colaboración con el Museo del Prado por su bicentenario y La Vuelta, T Process visita el estudio para documentar el proceso creativo. Pincha aquí para ver el artículo y aquí para ver el vídeo.

En este enlace se puede ver la entrevista par Multitasker

Aquí se puede ver cómo fue la exposición Sostener el infinito en la palma de la mano, en la Sala Alcalá 31 de Madrid.

La exposición retrospectiva de Eugenio Ampudia en L´Hospitalet está llegando a su fin. Pero aquí puedes ver un vídeo que la documenta.

El programa Atención Obras habló de la Instalación de Fuego frío en la biblioteca del Instituto Cervantes de Madrid.

Aquí podéis el ver el vídeo de cómo ardió la biblioteca de Instituto Cervantes de Madrid, la pasada semana

Ver vídeo aquí

Inaugura hoy en el Centro de Arte Tecla Sala de Barcelona, a las 19.30

En Austria, la entrada en el nuevo curso viene marcada por la irrupción en Linz de los proyectos más innovadores desarrollados en el campo del arte electrónico, de la mano de una feria, ARS ELECTRONICA, que ya se ha consolidado como una de las citas más prestigiosas, sino la más, entre las centradas en los […]

Del 14 al 17 de junio tiene lugar en Salamanca la III edición de Luz y Vanguardias. Eugenio Ampudia participa con La realidad no es imprescindible, una intervención sobre la fachada de la iglesia de San Esteban, que se podrá ver cada día al anochecer. Puedes leer la entrevista aquí.